IMANOL ZUMALDE ARREGUI: Sobre «El sueño de Cristo»

De parte IMANOL ZUMALDE ARREGUI

«Luego de acometer en su inhóspito Cada Ver Es … (1981)la representación de lo irrepresentable (la muerte), Ángel García del Val ,tras una travesía en el desierto que se ha prolongado más de 15 años, vuelve a colocarse tras la cámara para abordar la historia (la de Jesucristo) más frecuentada en occidente. El movimiento pendular descrito por ese recorrido vital y artístico parece indicar un tránsito desde las antípodas del Underground al cálido y complaciente terreno de la ficción normalizada, muy acorde con la parábola del hijo pródigo. No obstante, la realidad es muy otra, dado que en El sueño de Cristo permanece intacta la ruda aspereza que trasciende de toda la obra cinematográfica del autor que le precede. Inclemencia y acritud que en este caso no se manifiestan, como antaño de modo ostensible (en el dispositivo plástico que le da forma) sino en el trasfondo que subyace a ese acogedor discurso que, ahí es nada, pone en cuestión el mito con el que el catolicismo ha orlado la figura de Jesús de Nazareth.

Fascinado por el hombre y refractario al mito cristiano de Jesucristo, García del Val descubre al revolucionario que no duda en recurrir a la violencia para salvaguardar a su pueblo del invasor romano. Este blasfemo concepto, ya se ha dicho, está encofrado en el seno de un discurso excepcionalmente bello,en el que la banda de imágenes retrata,como pocas veces una cámara cinematográfica ha captado, los vaivenes lumínicos de la naturaleza, y en el que la banda sonora recita un esplendoroso texto obra del propio cineasta inspirado en algunos poetas que le son cercanos: Tagore, Withmam, Juan Ramón Jiménez, Krishnamurti

La operación estética de García del Val pivota en el hecho de que buena parte de la carga narrativa descansa sobre el texto declamado por la voz en off (en otra elección sublime, los personajes hablan excepcionalmente y, cuando lo hacen, nunca lo harán de cara a la cámara) circunstancia que le permite conferir a la imagen una libertad exótica en el cine convencional. Exoneradas las responsabilidades narrativas, la imagen se consagra a retratar las genuinas mareas de luz solar que, con cadencia casi marina, percuten contra los acantilados de roca de las montañas».

4 comentarios sobre “IMANOL ZUMALDE ARREGUI: Sobre «El sueño de Cristo»

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s